What is a pet? Why have a pet? What does it take? How prevalent is pet ownership in the U.S.?
A pet is a domesticated animal housed and cared for by human beings for companionship, pleasure, security or all three. Cats and dogs dominate the pet world, but other household pets include birds, fish, frogs, gerbils, guinea pigs, hamsters, lizards, rabbits and turtles, and even donkeys, horses, mules and ponies that must be stabled outdoors. Affection and the degree of mutual contact are what distinguish the owner-pet relationship. It fulfills “a deep, universal human need,” research shows.
Although humans have kept pets since prehistoric times, researching potential benefits is relatively new, says Dr. Layla Esposito. She heads the National Institute of Health’s human-animal interaction research program. Engaging with animals has shown to decrease levels of cortisol, a stress-related hormone, lower blood pressure, reduce loneliness, increase feelings of social support and boost mood. So which animal’s most beneficial? No one type fits all Esposito says. Scientists are studying the potential physical and mental human health benefits of different animals.
They’re also looking into how animals influence child development. A special interest is kids with conditions such as autism and attention deficit hyperactivity disorder. Dogs help kids focus. Classroom studies showed that kids who read to dogs had fewer behavioral problems and better focus and social skills. Kids with autism spectrum disorder were calmer while playing with guinea pigs.
When trained therapy dogs visit hospital wards or nursing homes, it helps reduce patients’ stress and anxiety. At home, companion dogs provide security, guarding their owners and territory.
The benefits humans derive from their pets is mutual, according to scientists. The relationship is symbiotic – both humans and their companion animals benefit.
Pets are cared for according to their species. It takes a qualified veterinarian for vaccinations and check-ups, whatever the species; fresh water and appropriate nutritious food; comfortable, secure living space; and plenty of affection, exercise and mental stimulation.
Most U.S households (68%) have a pet. In fact, nearly as many as have an automobile (91.7%).
Why is that? Ask anybody who’s ever loved a companion animal.
Una simbiosis con amor
¿Qué es una mascota? ¿Por qué tener una? ¿Qué se necesita? ¿Qué tan común es tener una mascota en Estados Unidos?
Una mascota es un animal doméstico que los seres humanos albergan y cuidan para brindarles compañía, placer, seguridad o las tres cosas a la vez. Los gatos y los perros dominan el mundo de las mascotas, pero también se incluyen aves, peces, ranas, jerbos, conejillos de indias, hámsteres, lagartijas, conejos y tortugas, e incluso burros, caballos, mulas y ponis que deben estar en establos al aire libre. El afecto y el grado de contacto mutuo son lo que distingue la relación entre el dueño y la mascota. Satisface “una necesidad humana profunda y universal”, según las investigaciones.
Si bien los humanos han tenido mascotas desde tiempos prehistóricos, la investigación de sus posibles beneficios es relativamente nueva, afirma la Dra. Layla Esposito, quien dirige el programa de investigación sobre la interacción entre humanos y animales del Instituto Nacional de Salud. Se ha demostrado que interactuar con animales reduce los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés), baja la presión arterial, reduce la soledad, aumenta la sensación de apoyo social y mejora el estado de ánimo. Entonces, ¿qué animal es más beneficioso? No hay un tipo único que se adapte a todos, afirma Esposito. Los científicos están estudiando los posibles beneficios físicos y mentales de diferentes animales para la salud humana.
También investigan cómo los animales influyen en el desarrollo infantil. Un interés especial son los niños con afecciones como el autismo y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Los perros ayudan a los niños a concentrarse. Estudios realizados en el aula demostraron que los niños que les leían a los perros tenían menos problemas de comportamiento y mejor concentración y habilidades sociales. Los niños con trastorno del espectro autista se mostraban más tranquilos al jugar con conejillos de indias.
Cuando los perros de terapia entrenados visitan salas de hospitales o residencias de ancianos, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes. En casa, los perros de compañía brindan seguridad, protegiendo a sus dueños y su territorio. Según los científicos, los beneficios que los humanos obtienen de sus mascotas son mutuos. La relación es simbiótica: tanto los humanos como sus animales de compañía se benefician.
Las mascotas reciben cuidados según su especie. Se requiere un veterinario cualificado para las vacunas y los chequeos, independientemente de la especie; agua fresca y alimentos nutritivos adecuados; un espacio habitable cómodo y seguro; y mucho afecto, ejercicio y estimulación mental.
La mayoría de los hogares estadounidenses (68%) tienen una mascota. De hecho, casi tantos como los que tienen un automóvil (91,7%).
¿Por qué? Pregúntele a cualquiera que alguna vez haya amado a un animal de compañía.