Commentary by Tere Siqueira
Strong communication between families and teachers is one of the most powerful ways to ensure a child’s success in school.
But for many parents, especially those adjusting to a new school system, knowing how to build a meaningful connection with teachers might seem unclear. Here are some strategies to help families improve conversations with their children’s educators:
*Focus on curiosity, not just concerns: Most parent-teacher conversations revolve around problems, including grades, behavior and missed homework. But showing genuine curiosity about how your child learns or participates can open up deeper dialogue. Ask questions like, “What excites my child in class?” or “Where do you see their strengths?” This signals to teachers that you’re invested in your child’s growth, not just their performance.
*Use the power of storytelling: Sharing short stories from home – such as a recent success, a struggle, something your child is passionate about – helps paint a fuller picture. The personal anecdotes can spark new ideas about how the teacher can support your child and make the relationship feel more human and collaborative.
*Set the tone with micro-connections: Long meetings aren’t the only way to connect. A quick message of appreciation, a smile at drop-off or a short note acknowledging a recent class activity goes a long way. Micro-connections help create a foundation of trust, making it easier to have tougher conversations when needed.
*Listen: Sometimes, the most powerful thing a parent can do is listen, rather than jump in with solutions or expectations. If a teacher shares a concern, try replying, “Tell me more” or “What do you think is the next step?” This opens the door for deeper insights and shows that you value the teacher’s perspective.
*Co-create solutions: Instead of asking “What should I do?”, try asking, “What could we try together?” This subtle shift invites shared problem-solving. Whether it’s helping with focus at home or supporting social growth, teachers are more likely to offer creative solutions when they feel they’re working with you, not just giving you instructions.
¿Cómo fortalecer la comunicación con los maestros?
Una comunicación sólida entre las familias y los maestros es una de las herramientas más poderosas para asegurar el éxito escolar de un niño.
Sin embargo, para muchos padres —especialmente aquellos que se están adaptando a un nuevo sistema escolar— saber cómo establecer una conexión significativa con los docentes puede no ser tan claro. Aquí hay algunas estrategias para ayudar a las familias a mejorar sus conversaciones con los educadores de sus hijos:
*Enfócate en la curiosidad, no solo en las preocupaciones:La mayoría de las conversaciones entre padres y maestros giran en torno a problemas, como calificaciones, comportamiento o tareas no entregadas. Pero mostrar una curiosidad genuina sobre cómo aprende o participa tu hijo puede abrir un diálogo más profundo. Haz preguntas como: “¿Qué entusiasma a mi hijo en clase?” o “¿Dónde ves sus fortalezas?” Esto le muestra al maestro que te importa el desarrollo de tu hijo, no solo su desempeño.
*Usa el poder de las historias: Compartir historias breves desde casa —como un logro reciente, una dificultad o algo que le apasione a tu hijo— ayuda a dar una imagen más completa. Las anécdotas personales pueden inspirar nuevas ideas sobre cómo el maestro puede apoyar a tu hijo y hacen que la relación se sienta más humana y colaborativa.
*Crea un buen ambiente con microconexiones: No es necesario tener reuniones largas para establecer vínculos. Un mensaje breve de agradecimiento, una sonrisa al dejar a tu hijo en la escuela o una nota reconociendo alguna actividad reciente en clase pueden marcar la diferencia. Estas microconexiones ayudan a construir una base de confianza, lo que facilita tener conversaciones más difíciles cuando sea necesario.
*Escucha: A veces, lo más valioso que puede hacer un padre es escuchar, en lugar de ofrecer soluciones o imponer expectativas. Si un maestro comparte una preocupación, intenta responder con frases como “Cuéntame más” o “¿Qué crees que deberíamos hacer a continuación?”. Esto abre la puerta a ideas más profundas y demuestra que valoras la perspectiva del maestro.
*Co-crea soluciones: En lugar de preguntar “¿Qué debo hacer?”, intenta con “¿Qué podríamos intentar juntos?”. Este pequeño cambio de enfoque invita a resolver los problemas en equipo. Ya sea para mejorar la concentración en casa o fomentar el desarrollo social, los maestros son más propensos a ofrecer soluciones creativas cuando sienten que están trabajando contigo, no solo dándote instrucciones.