Divulgando la cultura en dos idiómas.

Hispanic Heritage Month holds special significance in 2025

Commentary by Teresa Siqueira

It’s almost time for Hispanic Heritage Month again.

From Sept. 15 to Oct. 15 each year, the United States honors the histories, cultures and contributions of Hispanic and Latino Americans. As multiple sources have noted, the observance began as a weeklong commemoration in 1968 and eventually expanded into a monthlong celebration. Its Sept. 15 start date coincides with the independence days of several Latin American countries, including Mexico, Guatemala and Nicaragua.

In 2025, the celebration of Hispanic Heritage Month holds renewed significance, as Hispanic and Latino communities across the nation, including in the Greater Kansas City area, come together to reflect on their heritage, celebrate diversity and strengthen bonds. In this area, the month highlights the impact of one of the region’s fastest growing populations. Latino residents play a central role in the economy, schools, neighborhoods and cultural spaces of Missouri and Kansas. For many, Hispanic Heritage Month is an opportunity to bring those contributions to the forefront and recognize how they shape the area’s identity.

This year’s observance also comes amid a national climate where questions of immigration and cultural identity remain at the center of debate. Locally, however, the focus is on inclusion, with multiple organizations providing opportunities for families to gather at festivals, performances and educational events that showcase traditions while creating new connections.

We at Dos Mundos will join the conversation with special articles throughout the monthlong celebration that highlight community voices. Through mid-October, we’ll present stories that reflect the area’s rich Hispanic heritage. 

Happy Hispanic Heritage Month. And thank you for the opportunity to honor the many contributions of Hispanic and Latino Americans.



Inicia el Mes de la Herencia Hispana 2025

El Mes de la Herencia Hispana tiene un significado especial en 2025

Ya casi es hora de celebrar nuevamente el Mes de la Herencia Hispana.

Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos honra las historias, culturas y contribuciones de los hispanos y latinos. Como han señalado múltiples fuentes, esta conmemoración comenzó en 1968 como una semana y eventualmente se amplió a un mes. Su fecha de inicio, el 15 de septiembre, coincide con los días de independencia de varios países latinoamericanos, entre ellos México, Guatemala y Nicaragua.

En 2025, la celebración del Mes de la Herencia Hispana adquiere un significado renovado, ya que las comunidades hispanas y latinas de todo el país —incluida el área metropolitana de Kansas City— se unen para reflexionar sobre su herencia, celebrar la diversidad y fortalecer lazos. En esta región, el mes resalta el impacto de una de las poblaciones de más rápido crecimiento. Los residentes latinos desempeñan un papel central en la economía, las escuelas, los vecindarios y los espacios culturales de Missouri y Kansas. Para muchos, el Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para visibilizar esas contribuciones y reconocer cómo dan forma a la identidad del área.

La conmemoración de este año también llega en un clima nacional donde los temas de inmigración e identidad cultural siguen en el centro del debate. A nivel local, sin embargo, el enfoque está en la inclusión, con múltiples organizaciones que ofrecen oportunidades para que las familias se reúnan en festivales, presentaciones y eventos educativos que exhiben tradiciones mientras generan nuevas conexiones.

En Dos Mundos nos uniremos a la conversación con artículos especiales a lo largo de la celebración, resaltando voces de la comunidad. Hasta mediados de octubre presentaremos historias que reflejan la rica herencia hispana del área.

¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! Y gracias por la oportunidad de reconocer las múltiples contribuciones de los hispanos y latinos en Estados Unidos.

Share:

More Posts

Related Posts