Divulgando la cultura en dos idiómas.

La Cocina No Muerde: La sabrosa fruta del pan

cocina

El buen pan apareció durante uno de mis muchos viajes, esta vez en las Terrenas en Republica Dominicana y para mí sorpresa casi nadie lo conocía.
Mi emoción fue tan grande que me acerqué al camión que cargaba unos 200 de ellas y le pedí al dueño me vendiera cinco.  Me miró con cara de espanto y es que la joven cocinera de Miami vestida muy tropical y fashion no sabía que estaba comprando comida de cerdos.  Cuando llegué a la casa que tenía rentada, me fui a la cocina a preparar de todo.  Hice tostones siguiendo los mismos pasos de un tostón (patacón) de plátano.  Otros los herví para hacer ensalada fría estilo escabeche y otros los hice majados para rellenarlos de pescado y pollo guisado.  Cuando los dueños de la casa me vieron, pusieron la misma cara que el vendedor de la calle y así descubrí que en Dominicana se dan tan sabrosos como en mi tierra, sólo que ellos lo usan para alimentar a los cerdos.
Te hablo de uno de los ingredientes más valorados en Puerto Rico, Filipinas, Hawai y hasta en Jamaica, que aún recuerdo el día en que me lo sirvieron de desayuno, de almuerzo y de cena en diferentes recetas.  Escribo esto y se me hace la boca agua, ya quiero volver a Jamaica, madre mía, lo cocinan como los dioses.
El árbol de breadfruit como se le llama en inglés, sólo sobrevive en países ultra-tropicales, es siempre verde, con pocas ramas y puede crecer entre 60 y 100 pies de altura.  El sabroso panapén (como yo le llamo), tiene una textura parecida a la yuca pero más firme y a la vez delicada, algo así como un chayote.  Hay quienes hacen hasta flan con él.
El pan de fruta es alto en fibra y contiene muchísimas vitaminas y minerales.  Se dice que su valor nutricional es mejor que el de la yuca.  En Trinidad y Bahamas, cocinan la hoja y la usan para bajar la presión y curar el asma.
Es nativo de Indonesia, Nueva Guinea y varias islas del Pacífico. Fue traída al Caribe por los franceses y los ingleses para alimentar a sus esclavos.  Jamaica es su principal productor y lo comen horneado, hervido o frito y a cualquier hora. También se cultiva en Puerto Rico, Trinidad, República Dominicana, Hawai, India y Bahamas.  En Cuba, India y República Dominicana usan las hojas y la fruta para alimentar cerdos, caballos y cabras.
Para conocer más de este ingrediente o bajar mis recetas visítame  en:   www.LaCocinaNoMuerde.com
Doreen Colondres es nuestra celebrity chef latina.  Una viajera incansable, certificada en cocina y vinos. Síguela en las redes @Doreen Colondres, visita su web www.LaCocinaNoMuerde.com o adquiere su libro en Amazon.

Share:

More Posts

Letter to the editor: We must rise

By Manny Abarca IV Manny Abarca IV, legislator for Jackson County’s First District in Missouri sends a letter to empower the Latino community.“We, as a

Related Posts

Cinco de Mayo Festival in Kansas City

This past weekend, Guadalupe Centers hosted its traditional Cinco de Mayo Fiesta in the heart of Kansas City’s Westside neighborhood, bringing together families, artists, and neighbors to honor Mexican culture. With over 100 years of history, the event is recognized as the original Cinco de Mayo celebration in Kansas City.