K-12 students are transitioning from endless leisure to structured school-driven weekday routines. And juniors and seniors are anticipating the future in a whole new light. They’ll soon confront the reality of life after high school and preparing for the rest of their lives.
Today’s seniors heading back to class this time next year will be students at colleges or universities or trade schools. Those who aren’t may be employed fulltime. They might’ve welcomed a break from academics to consider what profession or occupation to pursue, explore possibilities and identify those most accessible.
When it comes to postsecondary planning, there are disparities among young people from different socioeconomic backgrounds. The situation typically mirrors the disparity in academic performance among young people from different socioeconomic backgrounds. Access to resources for students from lower income families can be inadequate.
It’s incumbent upon adults in students’ lives to expose them as early as middle school to all kinds of careers and occupations and colleges, universities and trade schools. Encourage their participation in pre-college programming. Enable high school upperclassmen to take career aptitude tests. They’re designed to guide students toward professions or occupations for which they’re personally best-suited. Beginning preparation in middle school gives students a head start on which to capitalize.
Being aware of their opportunities helps students choose what’s best. College or trade school are the two most common career tracks. Many professions, such as teaching or financial management require a bachelor’s degree. Trade schools prepare individuals for occupations that require postsecondary education or training but not usually a bachelor’s degree.
The U.S. has a shortage of skilled labor, according to the federal government. Manpower needs in some industries exceed the availability of technical workers. And some pay exceedingly well. Among the best-paying occupations are plumbers, construction managers, aircraft or elevator mechanics, geological and hydrologic technicians, electricians, wind turbine technicians and landscape architects.
The earlier a student interested in pursuing a bachelor’s degree starts planning, the better. Tuition is pricey, and while scholarships abound, competition for them is fierce. Who, after all, wouldn’t prefer to graduate with low to no debt.
Best wishes, students, for a successful school year and beyond.
La vida después de la preparatoria
Los estudiantes K-12 están pasando del ocio sin fin a las rutinas escolares estructuradas de la semana. Y los estudiantes de penúltimo y último año de preparatoria ven el futuro con una perspectiva completamente nueva. Pronto se enfrentarán a la realidad de la vida después de la preparatoria y se prepararán para el resto de sus vidas.
Los estudiantes de último año que regresan a clases el próximo año serán estudiantes de universidades o escuelas vocacionales. Quienes no lo sean podrían tener empleos a tiempo completo. Quizás hayan aprovechado un descanso académico para considerar qué profesión u ocupación seguir, explorar posibilidades e identificar las más accesibles.
En cuanto a la planificación postsecundaria, existen disparidades entre los jóvenes de diferentes orígenes socioeconómicos. Esta situación suele reflejar la disparidad en el rendimiento académico entre jóvenes de diferentes orígenes socioeconómicos. El acceso a recursos para los estudiantes de familias con bajos ingresos puede ser insuficiente.
Es responsabilidad de los adultos en la vida de los estudiantes exponerlos, desde la escuela intermedia o middle school, a todo tipo de carreras, ocupaciones, universidades y escuelas vocacionales. Fomente su participación en programas preuniversitarios. Permita que los estudiantes de último año de preparatoria realicen pruebas de aptitud profesional. Estas pruebas están diseñadas para guiar a los estudiantes hacia las profesiones u ocupaciones para las que se sienten más capacitados. La preparación inicial en la secundaria les brinda a los estudiantes una ventaja que pueden aprovechar.
Conocer sus oportunidades ayuda a los estudiantes a elegir la mejor opción. La universidad o una escuela vocacional son las dos trayectorias profesionales más comunes. Muchas profesiones, como la docencia o la administración financiera, requieren una licenciatura. Las escuelas vocacionales preparan a las personas para ocupaciones que requieren educación o formación postsecundaria, pero no suelen requerir una licenciatura.
Según el gobierno federal, Estados Unidos tiene escasez de mano de obra cualificada. En algunas industrias, la necesidad de mano de obra supera la disponibilidad de trabajadores técnicos. Y algunas ofrecen salarios muy altos. Entre las ocupaciones mejor pagadas se encuentran las de fontaneros, gerentes de construcción, mecánicos de aeronaves o ascensores, técnicos geológicos e hidrológicos, electricistas, técnicos de turbinas eólicas y arquitectos paisajistas.
Mientras más antes empiece a planificar un estudiante interesado en obtener una licenciatura, mejor. La matrícula es cara y, si bien abundan las becas, la competencia es feroz. Después de todo, ¿quién no preferiría graduarse con poca o ninguna deuda?
Les deseamos a todos un año académico exitoso y mucho más.