Divulgando la cultura en dos idiómas.

La Cocina no muerde – Libérate de lo que te intoxica

La Cocina no muerde – Libérate de lo que te intoxica

Food

Los términos “wild” o “wild caught” en los productos del mar nos dejan saber que son animales nacidos y criados en la libertad de su entorno natural. Salieron del mar, son “GMO-free”, es decir, libres de sustancias artificiales, tóxicas y, por ende, más seguros y saludables.

Por el contrario, los animales “farmed” o “farm raised” son nacidos y criados en granjas o piscifactorías que, con frecuencia (no siempre), contienen sustancias nocivas para nuestra salud, como antibióticos, pesticidas y hormonas de crecimiento, necesarias para asegurar una producción en masa rentable, como lamentablemente ocurre con la mayoría del salmón que se vende en EEUU.

Pero, a la hora de comprar, debes saber que no todo lo “farmed” es malo, ni todo lo “wild” es bueno. Cuando se hace responsablemente, la acuicultura puede ofrecernos pescados y mariscos de calidad, seguros y respetuosos con el ambiente. Además, si un producto “farmed” es orgánico o criado en un ambiente sano, podrás tener absoluta tranquilidad. Confía en los moluscos con la etiqueta “farmed”, como las almejas, las ostras y los mejillones, ya que no necesitan alimento artificial y han sido criados en pura agua de mar. Evita todo lo importado que venga de muy lejos, como Vietnam, China, Rusia y otros países poco controlados, sobretodo en el caso de los camarones.

Cuando se trate de “wild”, estarás comprando lo mejor. Aquí sólo conviene irse por lo más fresco posible, si el presupuesto te lo permite. Evita el pescado swai, que se vende como corvina, y la tilapia; ambos son poco controlados y de muy baja calidad. Trata de evitar los productos importados, excepto en el caso de algún atún, del bacalao o del salmón (todos “wild”). Y cuando vayas a seleccionar tu atún fresco, asegúrate no esté alterado su color y su textura.

No vayas por las especies contaminadas de sustancias tóxicas o por aquellas que están siendo víctimas de la sobre-explotación o de la pesca destructiva. Ve a tiendas que les compren directamente a pescadores, o elige marcas que favorezcan la preservación de nuestros océanos, como es el caso de las conservas. Para conocer la lista de pescados y mariscos que debemos consumir, puedes visitar la sección Seafood Watch, del Monterrey Bay Aquarium de California, en www.seafoodwatch.org.

Lee con cuidado las etiquetas, pregunta al pescadero, cocina fresco, y comerás sabroso y saludable. Para recetas y otros consejos, consigue mi libro online o visita www.LaCocinaNoMuerde.com.

Share:

More Posts

Westside celebrates Back to School!

By Jorge Coromac On Friday (July 25), 47 volunteers and 23 partner organizations came to celebrate the 2025-26 school year and congratulate all the students

New HIV cases rise 10% in GKC area

By Tere Siqueira The Greater Kansas City area has seen a jump in HIV infections.  As the news agency The Beacon recently reported, infections jumped

Related Posts

Felicidades, UnidosUS 2025

Immigration a primary topic at UnidosUS conference in KCMO Story by Angie Baldelomar | Photos by Henning Sac Morales Immigration has been a frequent discussion

Westside celebrates Back to School!

By Jorge Coromac On Friday (July 25), 47 volunteers and 23 partner organizations came to celebrate the 2025-26 school year and congratulate all the students