Divulgando la cultura en dos idiómas.

Editorial: Is mental health truly important?

The new year was less than three hours old when Kansas City’s first murder victim of 2025 succumbed to gunshot wounds. The ill-fated 40-year-old leads this year’s 22 area homicides (as of Monday, Feb. 10). The oldest victim was a 75-year-old man killed in Raytown; the youngest was a six-year-old murdered at home in KC. One of the victims was stabbed; the other 21 were shot. Not surprising. According to the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), upwards of 81% of murders and suicides in the U.S. involve a gun. In 2022, in the U.S., 48,204 people died from gunshots – 21,172 by homicide, 27,032 by suicide. Firearms remain the leading method used in suicides, showed CDC data released in September. And for the third consecutive year, firearms killed more kids ages 1 to 17 than any other cause, including cancer and car crashes. Gun deaths in the U.S. remain a ubiquitous, seemingly endless epidemic, warn health officials.
Discussions around this emergency consistently fixate laser-like on guns – their proliferation and availability — and gun control. But here’s a question begging to be taken up – what part, if any, does mental health play in firearm-related incidents?
Roughly half of people in the U.S. have experienced a mental health illness or disorder at some point in their lives, studies show. Examples include addictive behaviors, anxiety disorders, depression, eating disorders, schizophrenia and more. Mental health illness or disorder can affect ability to function, behavior, mood, thinking and, importantly, physical health.
Too often, health care providers and others overlook “the significant influence of mental well-being on our overall health and vulnerability to illness,” penned Dr. Helen Ouyang in an opinion piece published in The New York Times Sept. 1, 2024 edition.
The emergency physician and Columbia University associate professor wrote, “For people to truly be healthy, modern medicine must prioritize the prevention of mental ailments alongside physical ones.”
That’s the urgent message to our Dos Mundos readers. It’s our hope that the information about mental health in this issue is comprehensible, helpful and useful and that the level of attention we’ve paid it educates and raises awareness.


¿Es realmente importante la salud mental?

El año nuevo había comenzado hace menos de tres horas cuando la primera víctima de asesinato de Kansas City en 2025 sucumbió a heridas de bala. El desafortunado hombre de 40 años encabeza los 22 homicidios de la zona de este año (hasta el lunes 10 de febrero). La víctima de mayor edad fue un hombre de 75 años asesinado en Raytown; la más joven fue un niño de seis años asesinado en su casa en KC. Una de las víctimas fue apuñalada; las otras 21 recibieron disparos. No es sorprendente. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más del 81% de los asesinatos y suicidios en EE.UU. involucran un arma de fuego. En 2022, en EE.UU., 48.204 personas murieron por disparos: 21.172 por homicidio y 27.032 por suicidio. Las armas de fuego siguen siendo el principal método utilizado en los suicidios, según mostraron los datos de los CDC publicados en septiembre. Y por tercer año consecutivo, las armas de fuego mataron a más niños de entre 1 y 17 años que cualquier otra causa, incluidos el cáncer y los accidentes automovilísticos. Las muertes por armas de fuego en Estados Unidos siguen siendo una epidemia omnipresente y aparentemente interminable, advierten los funcionarios de salud.
Las discusiones en torno a esta emergencia se centran constantemente, como un láser, en las armas (su proliferación y disponibilidad) y el control de armas. Pero hay una pregunta que pide ser abordada: ¿qué papel, si es que hay alguno, desempeña la salud mental en los incidentes relacionados con las armas de fuego?
Aproximadamente, la mitad de las personas en Estados Unidos han sufrido una enfermedad o trastorno de salud mental en algún momento de sus vidas, según muestran los estudios. Los ejemplos incluyen conductas adictivas, trastornos de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, esquizofrenia y más. Las enfermedades o trastornos de salud mental pueden afectar la capacidad de funcionamiento, el comportamiento, el estado de ánimo, el pensamiento y, lo que es más importante, la salud física.
Con demasiada frecuencia, los proveedores de atención médica y otros pasan por alto “la influencia significativa del bienestar mental en nuestra salud general y la vulnerabilidad a la enfermedad”, escribió la Dra. Helen Ouyang en un artículo de opinión publicado en la edición del 1 de septiembre de 2024 de The New York Times.
La médica de urgencias y profesora asociada de la Universidad de Columbia escribió: “Para que las personas estén verdaderamente sanas, la medicina moderna debe priorizar la prevención de las enfermedades mentales junto con las físicas”.
Ese es el mensaje urgente para nuestros lectores de Dos Mundos. Esperamos que la información sobre salud mental que aparece en este número sea comprensible y útil, y que el nivel de atención que le hemos prestado sirva para educar y crear conciencia.

Share:

More Posts

Women’s History Month: Zury Martínez

Women’s History Month honoree juggles multiple rolesBy CharaFor Zury Martinez, Women’s History Month provides a reminder of the opportunities available to women and recognizes the

Related Posts

You can help fight global warming

By Chara Global warming is dangerous.For decades, scientists have warned laypeople about the warming of the Earth’s surface. We’re all seeing the consequences, including extreme

Skip to content